sábado, 19 de septiembre de 2020

El héroe épico medieval

   Buenos días, chicos. Como les dije en el audio por whatsapp, vamos a leer  fragmentos de la primera obra escrita en castellano, lo que hoy conocemos como el Poema del Mío Cid. Se trata de un héroe nacional, que participó y fue muy conocido por el pueblo, en las luchas por la Reconquista española. Intentaban, en la Edad Media, combatir al enemigo, al pueblo que había conquistado España (en la tercera invasión). Los árabes habían conquistado España y significaban el enemigo a expulsar. La literatura recogió vestigios de poemas, romances en su mayoría, que trataban sobre esas luchas, combates de huestes de ambos lados. Surgieron personalidades famosas por su valentía, entre ellos: Rodrigo Díaz de Vivar, también conocido como Ruy Díaz. El nombre que trascendió, sin embargo, fue el de Cid, "Mío Cid" (que significaba en árabe, "mi señor").

   Los invito a leer, de este documento en PDF, la introducción que hace el docente en este manual de literatura, la lectura de los fragmentos elegidos por este profesor, un poco de cada parte (tiene tres partes el libro original) y las actividades que figuran. Además, y es muy importante que lean, hay explicación sobre el contexto: el lugar y la época, ya que estamos hablando de un texto de la época medieval, escrito en lengua o dialecto castellano, derivado del latín como lengua romance. También lean los recuadros.

   ¿Qué quiero que lean, o presten atención? Cómo se construyó el personaje, basado en una persona que existió... cómo se perfila el héroe épico, qué significa épica, en qué se diferencian de los héroes míticos,  para después compararlo con nuestro héroe en la literatura épica nacional (el gaucho Martín Fierro). Recuerden que les dije que el eje de literatura de este año es una recorrida por ciertas miradas: en este caso la mirada épica... Cómo se forma el personaje de un héroe que lucha por sus ideales, con compromiso, lealtad a..., respetuoso de la familia, Dios y sus vasallos, amigos... Leal, trabajador, honesto y sobre todo, alguien que lucha con valores como la justicia, la valentía y el honor.

Poema del Mío Cid

ACTIVIDADES

1. Señalar en el texto (van a tener que imprimirlo) la relación del protagonista con el rey, y los acontecimientos que contribuyan al engrandecimiento del héroe.

2. ¿Cuáles son las características del Cid? Compárenlas con las de otros héroes, como Ulises.

3. Reconocer en el Cantar de Mío Cid los siguientes motivos:

    - la valentía del héroe

   - la generosidad del Cid

   - la afrenta de Corpes

   - la honra y el encumbramiento del Cid al relacionarse con las casas reales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario