lunes, 20 de noviembre de 2017

Sexto día



SEXTO DÍA
Mientras se preparan para cantar, advierten que faltan alguien ¿Quién es? ¿Quiénes lo buscan?
¿Coincide el canto con la situación de ese momento? ¿Por qué?
¿Qué le reprocha Guillermo a Bernardo? ¿Por qué le responde así el otro?
Laudes
¿Cuáles son las nuevas disposiciones del abad ante los hechos?
¿Qué pruebas recoge Guillermo? ¿A qué conclusiones llega?
¿Qué hipótesis surgen según este método?
Prima
En este capítulo se trata del oficio del bibliotecario. ¿Cuáles son los requisitos para ser bibliotecario en esta época?
¿Qué datos le brinda Nicole a Guillermo sobre el abad y Jorge?
¿Qué tramoyas se fueron armando en relación a las designaciones del abad y del bibliotecario, en los años que lleva Nicola en la abadÍa?
¿Qué otros sucesos extraños se mencionan?
La parte final, ¿habla del escepticismo o la admiración de Guillermo por las reliquias?
Tercia
Adso acompaña a Guillermo a la homilía por la muerte de Malaquías y mientras cantan se acurruca y se queda dormido. El resto del capítulo es lo que sueña: diferentes escenas confusas que mezcla pasajes de la Biblia, personajes de las lecturas, de la abadía, sus miedos, entre otras imágenes feísticas.
Buscar 5 palabras que resuman estas visiones.
Buscar en la historia del arte, del Quatrochento pinturas pre renacentistas que se parezcan a estas escenas
Después de tercia
Adso cuenta a su maestro el sueño que tuvo y le pide que lo interprete. ¿De dónde -le dice Guillermo- sacó esas imágenes?
¿Cómo resumirías esa  interpretación?
¿Cómo se leen los sueños?
Sexta
Además de conjeturar acerca de quiénes y en qué orden fueron los anteriores bibliotecarios y sus designaciones, así como los sucesores, Guillermo logra ver el libro, ya que se lo pide a Bencio. ¿Qué datos sobre el libro le aporta Bencio?
Nona
¿Qué actitud toma el abad ante las preguntas de Guillermo?
¿En qué consisten las dos hipótesis que plantea Adso, a pedido de Guillermo? Y la tercera que aporta?
¿Por qué está enojado Guillermo?
¿Qué decide hacer? ¿Qué le ordena a Adso?
Entre vísperas y completas
Entre ese clima tenso, en horas de zozobra, hay ausencias. ¿Quiénes faltan? ¿Qué hace el abad?
¿Qué murmuran los novicios? ¿y los italianos?
Después de completas
Explicar lo del epígrafe

Gregorian Chant - "Dies Irae"

Sederunt principes (Pérotin) - New York Polyphony/ Lizzie Ball

The name of the rose - Did Christ laugh





Quinto día



QUINTO DÍA
Prima
  En la literatura se utiliza la palabra para crear mundos ficcionales. Uno de los recursos que utiliza el escritor es demorar las acciones con la intercalación de segmentos descriptivos, entre otros procedimientos. Adso describió entonces los lugares, el ambiente, tanto natural como las construcciones de la Abadía.
Compara su pesadumbrez al clima y situación general. ¿Por qué dice Adso que le pareció percibir una dolorosa afinidad entre las condiciones del aire y las condiciones de su alma y la sensación de tristeza?
Tercia
¿Qué habrá encontrado Severino? ¿Qué sospechas alberga Guillermo y qué miedos?
En el discurso de Guillermo, asume la postura de un orador: gestos, silencios, tonos y el discurso mismo. ¿Qué dice sobre los nombres de las cosas?
¿Cómo llega a la idea del poder temporal?
¿Qué ideas distintas proclama Guillermo en relación a los asuntos de la iglesia y el pueblo?
¿Qué querrá decir la frase final de Jean de Baune?
Sexta
¿Cómo se describe la escena del crimen del herrbolario?
¿Qué resultó de la búsqueda del libro en cuestión?
¿Qué hipótesis barajan Guillermo y Adso?
¿Por qué lo habrán matado con la esfera armilar?
¿Cuál es el papel de Bencio en el capítulo?
¿Cómo investigan este crimen?
¿Por qué se enoja Guillermo con Adso?
¿Dónde puede estar el libro?
Nona
En el extenso juicio a Remigio, donde Bernardo se muestra en todas sus cualidades de inquisidor, hace que confiese. ¿Qué le interesa que confiese más? y ¿y por qué?
¿Qué futuro le espera a Remigio?
Visperas
A lo largo de la novela, el narrador que es Adso, hace retrospecciones y prospecciones, por eso a veces algo nos adelanta. En este caso Guillermo le aconseja a su amigo Ubertino que se vaya porque corre peligro: ¿Cómo le aconseja que sea ese viaje?
¿Que tipos de lujuria, explica Guillermo se manifiesta?
¿Por qué Bencio no le quiere decir donde está el libro?
¿Cuál es el amor bueno?
¿Cuál es el fin de un libro?
Completas
Este capítulo es de un clima de consternación, recogimiento y estupor. El abad le da la palabra a Jorge. Empezó con palabras que hubiesen querido escuchar, pero de pronto su discurso viró para hablar de la llegada del Anticristo. Interpreta cómo será el Apocalipsis antes de la segunda llegada de Jesús.
¿Quiénes recibirán el perdón y quiénes no? ¿y por qué?
¿Qué pasará en los siete días del juicio final?
Da algunas pistas de las muertes ocurridas en la abadía. ¿Creés que Jorge tiene algo que ver con estas muertes? ¿Por qué?
¿Qué les pasará a Salvatore, a la muchacha, a Ubertino y a Michelle, según Guillermo?
La última escena, cuando Adso va a su celda, se la pasa lamentándose de cierta manera. Se lo conoce como lector de novelas de caballería. Averigua cómo se resolvían en esas novelas el tema del recuerdo de la amada

sábado, 18 de noviembre de 2017

Cuarto día



CUARTO DÍA
Laudes
¿Por qué Adso llega a la conclusión de que “la lógica era un arma universal, pero entonces descubrí que su validez del modo en que se utilizaba? (luego de discutir silogismos)
Averiguar en libros de  Filosofía (o en diccionario de filosofía) qué es un silogismo. Extraer un ejemplo de este capítulo.
¿Qué hipótesis se manejan, luego de encontrar los dedos negros, al igual que la lengua, en el cadáver?
Prima
Guillermo interroga a Salvatore y al cillerero: ¿qué le dijo cada uno que pudiera aportar a la investigación?
¿Qué significa el Caranaval en relación a las fiestas religiosas? ¿Cómo se vivían aquí? ¿Le creés al cillerero? ¿Por qué?

Tercia
¿En qué cambió la mirada de Adso?
¿Por qué es un estado de éxtasis?
¿Qué se puede saber del asesino?

Sexta
   Como lo resume el epígrafe, Adso es testigo de una larga conversación de temas religiosos en los que se plantean las desavenencias entre los franciscanos, los inquisidores, los de Avignon, los seguidores del Papa… ¿En qué partes Adso, narrador, marca la distancia entre los tiempos del relato? ¿De qué nos enteramos?
  ¿Con qué palabras, abiertamente, se muestra la manipulación de los simples? ¿Qué hace la Iglesia?
Nona
¿Cómo describes la actitud de cada uno, en el encuentro con los franciscanos?
¿Por qué responde así Guiilermo?

Vísperas
Guillermo explica su método. ¿En quién se inspira? ¿Por qué dice que “para no acabar siendo el necio prefiero no empezar siendo el listo”?

Cuarto día vísperas
¿Para que llevaba ese gato negro, Salvatore?
Buscar en un diccionario de supersticiones o en un libro de seres sobrenaturales qué es el basilisco. Comparar la información con la de la novela
¿Por qué no lo sigue más Adso a Salvatore?
Después de completas
¿Qué tipo de libro o con qué criterios habían sido guardado los libros en la biblioteca en las salas que van descubriendo? (HIBERNIA FONSADAE, ISPANIA y LEONES)
Guillermo plantea una teoría sobre los significados; en vez de nombre lo llama impronta, ¿ cómo entiendes esa teoría?
¿Qué más descubren con respecto al enigma que había descifrado Guillermo?
Luego de leer libros, pasajes, sobre el amor y sus enfermedades, ¿con qué autor y con qué consejo se queda tranquilo Adso?
¿Está enfermo de amor?
Cuarto día noche
Hasta ahora habrán leído que desde muchos personajes se plantean problemas de fe, de ideologías, de interpretaciones acerca de la situación de la iglesia: en contra o a favor del papa, irregularidades en los procedimientos, distintas posturas sobre la interpretación sobre la palabra sagrada. La iglesia es una institución también creada por los hombres pero ha sufrido cambios en la historia.
Nombra por lo menos cinco puntos o cuestiones que te asombraron de este recorrido en relación a la historia de la iglesia cristiana.
Averiguar: ¿qué fue la Inquisición?
¿Cómo,  con qué argumentos van a llevar a juicio a Salvatore y cuál es el destino para la muchacha
Buscar en un libro sobre supersticiones o diccionario de símbolos que representaba el gato en la Edad Media