lunes, 20 de noviembre de 2017

Quinto día



QUINTO DÍA
Prima
  En la literatura se utiliza la palabra para crear mundos ficcionales. Uno de los recursos que utiliza el escritor es demorar las acciones con la intercalación de segmentos descriptivos, entre otros procedimientos. Adso describió entonces los lugares, el ambiente, tanto natural como las construcciones de la Abadía.
Compara su pesadumbrez al clima y situación general. ¿Por qué dice Adso que le pareció percibir una dolorosa afinidad entre las condiciones del aire y las condiciones de su alma y la sensación de tristeza?
Tercia
¿Qué habrá encontrado Severino? ¿Qué sospechas alberga Guillermo y qué miedos?
En el discurso de Guillermo, asume la postura de un orador: gestos, silencios, tonos y el discurso mismo. ¿Qué dice sobre los nombres de las cosas?
¿Cómo llega a la idea del poder temporal?
¿Qué ideas distintas proclama Guillermo en relación a los asuntos de la iglesia y el pueblo?
¿Qué querrá decir la frase final de Jean de Baune?
Sexta
¿Cómo se describe la escena del crimen del herrbolario?
¿Qué resultó de la búsqueda del libro en cuestión?
¿Qué hipótesis barajan Guillermo y Adso?
¿Por qué lo habrán matado con la esfera armilar?
¿Cuál es el papel de Bencio en el capítulo?
¿Cómo investigan este crimen?
¿Por qué se enoja Guillermo con Adso?
¿Dónde puede estar el libro?
Nona
En el extenso juicio a Remigio, donde Bernardo se muestra en todas sus cualidades de inquisidor, hace que confiese. ¿Qué le interesa que confiese más? y ¿y por qué?
¿Qué futuro le espera a Remigio?
Visperas
A lo largo de la novela, el narrador que es Adso, hace retrospecciones y prospecciones, por eso a veces algo nos adelanta. En este caso Guillermo le aconseja a su amigo Ubertino que se vaya porque corre peligro: ¿Cómo le aconseja que sea ese viaje?
¿Que tipos de lujuria, explica Guillermo se manifiesta?
¿Por qué Bencio no le quiere decir donde está el libro?
¿Cuál es el amor bueno?
¿Cuál es el fin de un libro?
Completas
Este capítulo es de un clima de consternación, recogimiento y estupor. El abad le da la palabra a Jorge. Empezó con palabras que hubiesen querido escuchar, pero de pronto su discurso viró para hablar de la llegada del Anticristo. Interpreta cómo será el Apocalipsis antes de la segunda llegada de Jesús.
¿Quiénes recibirán el perdón y quiénes no? ¿y por qué?
¿Qué pasará en los siete días del juicio final?
Da algunas pistas de las muertes ocurridas en la abadía. ¿Creés que Jorge tiene algo que ver con estas muertes? ¿Por qué?
¿Qué les pasará a Salvatore, a la muchacha, a Ubertino y a Michelle, según Guillermo?
La última escena, cuando Adso va a su celda, se la pasa lamentándose de cierta manera. Se lo conoce como lector de novelas de caballería. Averigua cómo se resolvían en esas novelas el tema del recuerdo de la amada

No hay comentarios:

Publicar un comentario