viernes, 3 de abril de 2020

Clase 4


Hola, chicos...
A continuación transcribo (estoy tipeando) lo que ustedes tienes que, a su vez, transcribir en su carpeta. Igual se los hubiese dictado... Y ya es queda como teoría fundamental. Continuamos con el tema, estamos en la unidad 1. Lo que esté en azul, es lo que tienen que transcribir. Lo que esté en negro son mis aclaraciones, no lo transcriban.

DECIDIR QUÉ ES LITERATURA
   Para llegar a una definición de literatura, se pueden reunir los siguientes aspectos:

  1. es un producto humano que se realiza por medio de las palabras;
  2. la presencia de lo bello es central a la hora de calificar una obra como literaria. Las obras literarias tienen claramente una función estética;
  3. el concepto de belleza es variable, ya que está determinado por la época y por cada  grupo social y cultural. Por lo tanto, lo que se considera literatura también cambia;
  4. los lectores y los autores también tienen diferentes intenciones al abordar una obra literaria. Sin embargo, es legítimo considerar que ambos coinciden en buscar en la literatura un tipo particular de placer que puede denominarse "placer estético".
   Primera conclusión: todo lo que se lee como literatura es literatura. El lector tiene un lugar privilegiado, es quien tendría en sus manos los elementos que permiten caracterizar a una obra como literaria o no literaria.
   Pero, además, según las épocas, los grupos sociales y las regiones, los textos literarios integran o no "la literatura". En la actualidad, son consideradas literarias y se estudian en las universidades. Obras que estuvieron fuera del canon literario del siglo XVIII, forman parte del canon literario del siglo XXI. 

Bueno... apareció un concepto específico de la teoría literaria... ¿Qué eso del canon literario? Abajo, o como parte de la tarea, les voy a pedir que lean un artículo de Andruetto sobre el canon y respondan algunas cuestiones...

EL CANON LITERARIO
   La palabra canon significa "lista o catálogo". En relación con el arte, se aplica al conjunto de obras consideradas como artísticas en un período determinado. Entre ellas, se incluyen no solo las obras realizadas por los autores contemporáneos sino también las de otras épocas, y que forman parte de la tradición literaria. Las obras que no son incluidas dentro del canon literario (o que, en muchos casos, son deliberadamente excluidas) pasan a formar parte de lo que se denomina "literatura marginal", por estar precisamente al margen o fuera de las pautas aceptadas. Por eso, muchas veces textos que conforman la literatura marginal en una época, forman parte del canon literario de otra.
   La característica más importante del canon es su relativa inestabilidad, dado que el concepto de lo que es literatura resulta variable. Su variación está determinada por cuestiones referidas, entre otras, al gusto y la moda. Por ello, la valoración de una obra depende de los criterios (sociales y culturales) y las ideas con que esa obra es analizada.
   El canon se constituye, principalmente, a partir de instituciones como las escuelas y universidades, los críticos literarios y las editoriales que determinan qué textos deben ser leídos como literatura y cuáles no.







No hay comentarios:

Publicar un comentario